El sistema incrementa notablemente la producción de las plantas y genera ahorro en dinero y recurso humano
La implementación del riego tecnificado puede generar ahorro de agua de hasta un 40 % y la producción de la planta se incrementa notablemente debido al uso más eficiente del recurso hídrico. El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR) inició una serie de capacitaciones para la implementación de aquel sistema para ayudar a la modernización de la agricultura en el valle de Nepeña en Áncash.
Las clases prácticas se desarrollan en el Centro Experimental Allimuru, distrito de Pamparomás en Áncash, en donde los agricultores aprenden sobre los tipos de riego tecnificado, cómo diseñar e implementar un modelo de riego tecnificado, cómo hacer la instalación y cómo se hace el fertirriego. "El riego tecnificado incrementa en un 50 % la producción de la planta. Los productores deben hacer el esfuerzo de implementar ese sistema porque ahorrarán bastante dinero y tendrán mejores productos", comentó el especialista, ingeniero Jonathan Huiñac durante la primera capacitación en Pamparomás.
La instalación del riego tecnificado puede costar S/ 8000 por hectárea, sin embargo, aquella inversión se recupera con el mejoramiento de los productos, la disminución de mano de obra y la optimización de insumos como los nutrientes. "Hoy he aprendido qué tipo de tubos y llaves existen y se necesitan para el riego tecnificado. Yo tengo ese sistema en mi chacra y puedo decir que mi producción ha aumentado en un 80 %", comentó Segundino Palmadera. Las capacitaciones la desarrollan SEDIR en alianza con la empresa Agrofrut Shalom SAC.
La próxima clase se desarrollará el 18 de setiembre y los interesados pueden comunicarse al número de celular 944 956 716. Las actividades de SEDIR se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).