Menú Responsive con Submenú
23-03-2021

Evolución de las exportaciones de la palta peruana durante los últimos 10 años

La palta peruana es un producto que ha emprendido un crecimiento sostenido en el mercado de las exportaciones

La palta peruana es un producto que ha emprendido un crecimiento sostenido en el mercado de las exportaciones durante los últimos 10 años, sus presentaciones como fruta fresca y sus derivados cada vez más van conquistando nuevos mercados y ello se ve reflejada en el crecimiento de la frontera agrícola con dicho cultivo hacia las zonas alto andinas de algunos valles de nuestro país.



En el año 2020, se ha exportado más de 400,000 toneladas de palta y sus derivados; más de 200 empresas realizaron envíos, de las cuales las ocho empresas más importantes que exportaron son: Avocado Packing Company S.A.C., Camet Trading S.A.C., Camposol S.A., Agrícola Cerro Prieto S.A., Viru S.A., Sociedad Agrícola Drokasa S.A., Consorcio de Productores de Fruta S.A., Corporación Frutícola de Chincha S.A.C.

La regiones con mayor oferta de éste producto en nuestro país en el año 2020 fueron: La Libertad 34.53%, Lima 25.06%, Lambayeque 17.32%, Ica 14.25% y nuestra región Ancash con un 3.16%.




Para el año 2020, los países que demandaron de éste producto fueron: Países Bajos, Estados Unidos, España, Chile, Reino Unido, China, Rusia, Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Bélgica y Canadá.Las circunstancias de pandemia COVID 19, tal como indican las estadísticas no habrían afectado el volumen de envíos de nuestro país, es más, la expectativa de crecimiento en este rubro es cada vez mayor; sin embargo hay un factor preponderante a tener en cuenta, como es la disponibilidad de agua para el mantenimiento del cultivo en caso de incrementar mayor frontera agrícola.

Los gráficos antes indicados corresponden a un procesamiento realizado por SEDIR a partir de la fuente de información como es: Adex Data Trade